La voz humana es el instrumento más bello de todos, pero es el más difícil de tocar.
Richard Strauss
Las voces de los actores tienen un fuerte impacto emocional en el público. Tal cualidad oculta la práctica exhaustiva de numerosos ejercicios de dicción, respiración y manifestación escénica. Los actores practican estos ejercicios a lo largo de su carrera, preparándose para cada representación, apoyándose en ellos para repetir sus líneas una y otra vez con ciertas entonaciones, hasta que cada palabra esté cargada de las emociones que hay que transmitir al público.
El papel que desempeñan los ejercicios de interpretación en la mejora de la influencia de la voz ha sido analizado en numerosos estudios científicos. Algunas evaluaciones psicológicas han demostrado que estos ejercicios ayudan a los actores a entrar en un estado mental particular durante los ensayos y las representaciones, caracterizado por una fuerte unificación entre lo que sienten, piensan y dicen. Los psicólogos lo han bautizado como el estado de flujo, que según sus estudios confiere a los actores una gran eficacia a la hora de transmitir emociones a través de la voz. [1][2][3][4][5][6][7][8][9]
Los estudios psicológicos mencionan que este estado es accesible no solo para los actores sino para todos aquellos que consiguen alcanzar dicho estado en acciones realizadas al unísono entre lo que la persona siente, lo que piensa y lo que dice. El estado de flujo puede verse así en los abogados que defienden con pasión ante los tribunales, en los profesores que educan con gran dedicación, en los políticos que pronuncian discursos entusiastas, etc. Este estado probablemente ayudó al presidente Zelensky a utilizar sus discursos para movilizar a la opinión pública para condenar la invasión de Ucrania y las atrocidades cometidas por el ejército ruso.
El papel de la actuación en la potenciación de la influencia de la voz también se ha analizado en algunos estudios neurológicos. [10][1][2][3] Un estudio de 2024 demostró que los ejercicios practicados por los actores mejoran el impacto emocional de su voz [11]. Los actores que participaron en este estudio interpretaron el mismo texto en voz alta todos los días durante un mes para cargar las palabras con determinadas emociones positivas. Se grabó el audio de cada recital y, durante el entrenamiento del primer y el último día, los participantes fueron sometidos a una resonancia magnética mientras leían el texto. Los actores también fueron evaluados diariamente por un equipo de psicólogos(1) mientras se identificaban los momentos en los que los actores eran capaces de entrar en el estado de flujo. A continuación, se analizaron las grabaciones de audio de los ensayos utilizando algoritmos de IA y un equipo técnico especial para medir tanto la intensidad de las emociones infundidas en sus voces como sus composiciones espectrales durante el estado de flujo. Los resultados mostraron que cuando los actores entraban en el estado de flujo, la intensidad de las emociones que se impregnaban en sus voces era muy alta, el nivel de oxigenación en las zonas del cerebro responsables de las emociones era elevado, mientras que la composición espectral de las voces se ampliaba y contenía nuevos armónicos secundarios. (2)
Una vez finalizado el entrenamiento, se pidió a los actores que interpretaran un nuevo texto (sin lectura previa) y lo cargaran de emociones negativas (siendo opuestas a las tratadas en el entrenamiento). Las nuevas grabaciones se analizaron con la misma metodología, y los resultados mostraron que la intensidad de las nuevas emociones en las voces de los actores era mucho menor que la de las emociones al final del entrenamiento. Los resultados mostraron así que el proceso de carga de las emociones es laborioso y requiere una amplia formación con muchos ejercicios y técnicas de actuación.
Memo
Acknowledgement: Este texto fue extraído del libro El poder de la voz, con el consentimiento del autor Eduard Dan Franti. El poder de la voz se puede obtener en Memobooks, Apple books o Amazon.
Footnotes:
- Se utilizó el método Zimmer para identificar el estado de flujo.
- A la hora de diseñar voces artificiales con vistas a aumentar su impacto emocional, hay que tener en cuenta que la impregnación
de emociones en la voz se ve favorecida por un espectro de frecuencias más amplio y rico en armónicos secundarios.
Bibliography
[1] J. Nakamura and M. Csikszentmihályi, «Flow Theory and Research,» in *Handbook of Positive Psychology*, Oxford University Press, 2013, p. 195–206.
[2] M. Csikszentmihályi, «The flow experience and its significance for human psychology,» in *Optimal experience: psychological studies of flow in consciousness*, Cambridge University Press, 1998, pp. 15–35.
[3] W. Wrigley and S. Emmerson, «The experience of the flow state in live music performance,» *Psychology of Music*, vol. 41, no. 3, p. 292–305, 2013.
[4] S. O’Neill, «Flow Theory and the Development of Musical Performance Skills,» *Bulletin of the Council for Research in Music Education*, vol. 141, no. 141, p. 129–134, 1999.
[5] C. M., *Flow: The Psychology of Happiness*, Rider, 1992.
[6] A. Landhäußer and J. Keller, «Flow and its affective, cognitive, and performance-related consequences,» in *Advances in Flow Research*, New York: Springer, 2012, p. 65–85.
[7] C. Visser, *Good Business: Leadership, Flow, and the Making of Meaning*, 2012.
[8] B. Bruya, *Effortless Attention: A New Perspective in the Cognitive Science of Attention and Action*, Cambridge: MIT Press, 2010.
[9] B. K. Ashinoff and A. Abu-Akel, «Hyperfocus: the forgotten frontier of attention,» *Psychological Research*, vol. 85, no. 1, p. 1–19, 2021.
[10] M. Csikszentmihályi, *FLOW: The Psychology of Optimal Experience*, Harper and Row, 2015.
[11] A. G. Andrei, C. A. Brătan, C. Tocilă-Mătăsel, B. Morosanu, B. Ionescu, A. V. Tebeanu, M. Dascălu, G. Bobes, I. Popescu, A. Neagu, G. Iana, E. Franti and G. Iorgulescu, «The Observation of Actors’ Vocal Emotion Exercises with Deep Learning and Spectral Analysis,» *Transactions on Information Science and Applications*, vol. 21, 2024.